La Strelitzia es una de esas plantas que recomiendo siempre que puedo. Creo que gracias a su porte, su resistencia y lo exóticas que son sus hojas, no debería faltar en ninguna casa ¡tenga jardín o no!
La Strelitzia es originaria de regiones tropicales y sub-tropicales de África y si en algún momento escuchas “Ave del Paraíso” es ella. Este mote se debe a la forma de cabeza de pájaro de su espectacular flor (hay que echarle un poco de imaginación, no apto para mentes poco creativas!).

El género Strelitzia está formado por 4 especies: Strelitzia augusta, Strelitzia reginae, Strelitzia nicolai y Strelitzia juncea (bueno, y lo mismo me dejo alguna, pero éstas son las más comunes). Si te haces un lío, tranquil@, ¡a mi también me pasa! Hay varios matices que las diferencian, pero te voy a explicar las más importantes para no confundirte más de la cuenta:
El primero es el tamaño: cada una alcanza una altura máxima. La Strelitzia Nicolai es la más grande, pudiendo alcanzar los 6 m de altura aproximadamente.
La segunda es el color de su flor: la Strelitzia reginae por ejemplo tiene la flor en tonos naranjas y la nicolai y augusta en tonos blancos.

Suele haber cierta confusión con su tolerancia al sol y su ubicación, por lo que voy a intentar contarte mi experiencia. La Strelitzia es una planta apta tanto para interior como para exterior. Sólo debes tener algunos aspectos en cuenta:
- Exterior: yo lo recomiendo sólo en caso de climas templados porque es importante no exponer a la Strelitzia a las heladas en invierno. Si puedes garantizarle unas temperaturas medias, la planta aguantará prácticamente todo lo demás. Puede recibir sol directo e incluso viento.
- Interior: en el caso de Madrid, por ejemplo, donde los inviernos son muy fríos sobre todo por las noches, yo la tengo dentro de casa. Está en un sitio con muy buena luz, incluso recibe algo de sol directo. Sus hojas no se han quemado y la planta ha crecido en buenas condiciones.
Su crecimiento es relativamente lento (aunque depende de la especie): debido al gran tamaño de sus hojas, producen pocas y con mucho esfuerzo. No te preocupes ¡dale tiempo y cariño!
Otro aspecto importante: sus hojas no están diseñadas para ser perfectas. Están diseñadas para adaptarse. Si se rompen mucho por el viento es para dejarlo pasar sin que se les rompa el peciolo (lo que va de la base a la hoja). Si les ves los bordes algo marrones y secos puede que en algún momento le haya faltado riego o humedad, pero no pasa nada, es parte del encanto y belleza propios de la Strelitzia.

Y ahora sí que sí, visto lo más importante y curioso de esta planta tan exótica, vamos a ver sus cuidados:
- Luz: como te explicaba más arriba, puedes tenerla a pleno sol o no. He visto y tenido muchas y todas han aguantado distintas ubicaciones, el único requisito es tener mucha luz. Lo que sí te recomendaría si la quieres tener con las puntas menos secas y castigadas es que evites el sol muy fuerte y las temperaturas extremas especialmente en verano. Si puedes darle sol de mañana sería ideal.
- Agua: por mi experiencia la clave es esperar a que el sustrato se seque entre un riego y otro. Suelo esperar a que se seque prácticamente todo y ante la duda: espero un poco más antes de regar.
- Temperatura: la Strelitzia aguanta una horquilla bastante amplia de temperaturas, sin embargo te recomiendo que le evites las temperaturas muy extremas, especialmente las frías. Entre 5 y 30ºC es el rango ideal, fuera de él puede aguantar en momentos puntuales.
- Floración: su flor es espectacular si. Tanto como difícil de que aparezca en maceta y aún más en interior. Para conseguirla necesita una serie de condiciones ambientales (entre ellas, cierto estrés térmico y lumínico). Te hablaré más de este tema en otro post, mientras tanto, paciencia y esperanza, que es lo último que se pierde.
- Fertilizante: cada 15 días en primavera y verano y una vez cada dos meses aproximadamente en otoño e invierno. Acuérdate de sus nutrientes, para generar esas hojas se necesita mucha energía ;).
- Sustrato: necesita un sustrato muy drenante y poroso. En mis últimos trasplantes de Strelitzia he utilizado uno compuesto por sustrato para plantas verdes, perlita, vermiculita y hummus de lombriz en una proporción aproximada de 30-20-20-30.

¡Antes de irte! te doy un par de consejos extra:
A la Strelitzia le gusta mucho la humedad (aunque pueda vivir sin ella relativamente bien). Te recomiendo que la pulverices de vez en cuando, especialmente en verano, para refrescarla un poco y darle un extra de humedad.
También te recomiendo que limpies sus hojas de polvo con regularidad. Dado su gran tamaño, tienen tendencia a ensuciarse y esto les dificulta la fotosíntesis. Yo lo hago con un paño humedecido con agua. Nada más ;).
¡Y bonus! Más de un@ me ha dicho por instagram que al comprarla la confundió con una Cala (sin flor, se entiende). En el caso de la strelitzia reginae es un parecido “razonable”, especialmente por su tamaño ¡ojo con esto!
¡Y hasta aquí los cuidados de la Strelitzia! Como verás no es demasiado exigente. Para mi es un must en todas las casas por su porte y su facilidad de mantenimiento. Anímate ¡que tu salón no será el mismo!
Y si te gustaría probar con esta planta o estás buscando otras opciones para ti o para regalar, no te olvides de darte una vuelta por mi tienda online. ¡Cada semana elijo nuevas plantas para tu colección!
