6 Plantas de interior seguras para tu mascota

Sois muchos los que me habéis contado que os encantaría tener plantas en casa pero que os preocupa que vuestra mascota se pueda intoxicar. No estáis sólos. ¡Este tema ha sido estudiado incluso por la NASA!

Sabemos que tanto perros como gatos ingieren plantas habitualmente para aliviar algún problema de estómago (lo que se conoce como “purgarse”). Aunque generalmente ellos saben detectar qué plantas les pueden ayudar, en algunos casos pueden cometer errores. Por este motivo, si quieres tranquilidad, lo mejor es tener determinadas plantas que te garanticen la seguridad de tu mascota. Yo tengo un perrito pequeño y de momento no se ha acercado ni a los cactus (¡toco madera!)

Gato tumbado en una maceta con planta

Hay tantas plantas que es difícil categorizar todas por lo que he decidido escribir un post con aquellas especies más decorativas que sabemos que son seguras.

Si no os convencen y estáis dudando en comprar alguna otra, terminaré con un listado de aquellas que sí sabemos que son tóxicas.

     1. Pellaea, Pelea o Helecho botón.
Planta de interior Pellaea rotundifolia
Fuente: ourcosyhome.ru

El helecho botón es una planta resistente y bastante dura. Tiene un tamaño contenidos perfecto para interiores y puede colocarse en una maceta colgante.

Prefiere luz indirecta aunque puede tolerar lugares sombríos (¡mejor que el sol directo!).

Le gusta la humedad alta y constante. Te recomiendo que la riegues con poca agua pero frecuentemente. Le gustan las temperaturas en torno a los 18ºC. Si hace mucho calor, coloca un plato con guijarros y agua bajo la maceta ¡sus hojas lo agradecerán!

     2. Areca o palmera amarilla.

Planta de interior Areca

Procedente de Madagascar, la Areca es tu opción si quieres una planta grande y llamativa. Crece rápido y fuerte y se adapta perfectamente a los espacios interiores.

Necesita luz indirecta, evitando los rayos solares. En lugares sombríos puede sobrevivir pero crecerá más despacio y se debilitará. También es exigente en cuanto al riego: prefiere tener la tierra siempre húmeda sin encharcamientos. Te recomiendo que pulverices sus hojas con agua regularmente, evitarás que las puntas de sus hojas adquieran tonos marrones.

Si te gusta la Areca pero no tienes mucha mano con las plantas te recomiendo que la plantes en una maceta con autorriego. ¡Así tendrá garantizada su cantidad de agua necesaria! Si quieres saber más sobre este tipo de macetas puedes leer este post.

Planta de interior Areca
Fuente: Guía de jardinería
     3. Cinta o mala madre:

Imagen de varias plantas de interior

La cinta es una planta perfecta para los #manosdeazufre. No sólo requiere poca atención. Además, su reproducción es extremadamente sencilla por lo que de un pequeño esqueje tendremos asegurados otros ejemplares. Prefiere riego moderado y luz indirecta.

Dada su estructura y su crecimiento, sus posibilidades decorativas son variadas: podemos colocarla en una maceta tradicional o en una colgante.

Por último, es una planta que purifica el aire, eliminando el benceno, el formaldehído, el monóxido de carbono y el xileno.

¡Una de mis favoritas!

     4. Peperomia obtusifolia
Planta de interior Peperomia obtusifolia
Fuente: Contemporist

La Peperomia es una planta de pequeño porte cuyo tallo se inclina con su crecimiento. Sus hojas son redondeadas y tienen todas un brillo característico que les da un aspecto peculiar, casi como si fueran de plástico.

Son muy resistentes y no requieren demasiadas atenciones. Sólo colocarla en un lugar bien iluminado pero resguardado de los rayos directos del sol. El riego, mejor moderado y sólo cuando veamos que la tierra está seca.

Por su crecimiento y tamaño, puedes usarla en la base de una planta de mayor porte para tapar la tierra. No sólo es muy decorativa, también ayudará a conservar la humedad del ejemplar grande ¡como podría ser la Areca!

     5. Palmera cola de caballo o pata de elefante
Planta de interior Palmera cola de caballo
Fuente: The New Bohemians

Aunque le llaman palmera, esta planta es de la familia de los lirios comunes. Su forma característica de “pata de elefante” se debe a que la planta almacena nutrientes y agua en la base del tronco para épocas de escasez.

Puede llegar hasta los 10 metros incluso en una maceta, aunque en interiores no suele alcanzar esa altura. Es una planta resistente y dura ¡bien tratada puede durarte muchos años!

Le gustan los climas secos, cálidos e iluminados. Procura que tenga una buena iluminación indirecta, ventilación que la proteja de la humedad excesiva y riega de forma escasa: mejor una vez cada dos semanas y siempre que la tierra esté seca.

     6. Maranta o planta de la oración:
Planta de interior Maranta
Fuente: instagram alphabeticalife

Esta es una de mis preferidas. Además de ser muy agradecida, crece muy rápido y su estructura y el color de sus hojas son muy originales.

De nuevo, es recomendable evitar la luz directa. Su mayor exigencia es la humedad: prefiere la tierra siempre húmeda (sin encharcamientos) y ser rociada frecuentemente.

Si quieres saber más sobre la maranta puedes leer este post.

Por último, un listado de plantas que SI son tóxicas (no están todas, ¡es sólo una pequeña lista!):

  • Acebo. Agrifolio. Cardón. Xardón (Ilex aquifolium)
  • Adelfa. Laurel rosa. LoendroAdelfa. Laurel rosa. Loendro (Nerium oleander)
  • Amarilis. Estrella de Caballero (Amaryllis belladona)
  • Caladio. Alas de ángel (Caladium hortulanum)
  • Ciclamen. Panporcino (Cyclamen)
  • Clivia miniata (Clivia miniata)
  • Costilla de Adán. (Monstera deliciosa)
  • CrotónCrotón (Codiaeum variegatum)
  • DifenbaquiaDifenbaquia (Dieffenbachia)
  • Espatifillo. Lirio de la paz (Spathiphyllum)
  • FilodendroFilodendro (Philodendron)
  • Flor de Pascua. Poinsetia (Euphorbia pulcherrima)
  • Hiedra. YedraHiedra. Yedra (Hedera hélix)
  • Hortensia (Hydrangea macrophylla)
  • Ipomea. Correhuela. Campanilla (Ipomoea. Convolulus arvensis)
  • Jacinto. Junquillo (Hyacinthus orientalis)
  • Lirio. Lirio hediondo (Iris. Iris foetidissima)
  • Muérdago. Visco. Tiña. LiriaMuérdago. Visco. Tiña. Liria (Viscum album)
  • Narciso (Narcissus pseudonarcissus)
  • Potos. Escindapso (Epipremnum aureum/Rhaphidophora)
  • Ricino. Catapucia. Higuera del diabloRicino. Catapucia. Higuera del diablo (Ricinus communis)
  • Rododendro. AzaleaRododendro. Azalea (Rhododendron ferrugineum)
  • Tejo. Texo. SabinoTejo. Texo. Sabino (Taxus baccata):
  • Tulipán

A partir de ahora, si tu perro o gato es juguetón y de vez en cuando muerde alguna hoja, ¡espero que sólo te preocupe la planta!

Perro tumbado al lado de planta de interior

Para terminar, te dejo una infografía resumen del post. Si te gusta ¡compártela!.

Resumen plantas para mascotas