Plantas para principiantes: muchos me preguntáis en Instagram: “¿Es eso posible?” ¡Pues claro!
Si te apetece adentrarte en el maravilloso mundo de las plantas o si ya lo has intentado pero has fracasado, te traigo buenas noticias.
Con estos consejos quiero ayudarte a iniciarte en el mundo de las plantas de forma sencilla y sin disgustos.
Te soy sincera por adelantado: no voy a contarte ningún secreto místico ni truco mágico. Voy a hablarte de mi experiencia y del proceso que yo seguí hasta conseguir lo que tengo ahora: una jungla en mi casa, bastante conocimiento sobre plantas y sobre todo ¡un buen grado de optimismo con ellas! Yo también he sido principiante de plantas y quiero darte algunas pautas que ahora mismo me parecen de sentido común, pero que me ha costado tiempo y retrospectiva entender lo que hacía mal al principio y redirigirlo. ¡Así que espero que te sirva de ayuda!
Como te cuento aquí, yo empecé siendo un auténtico desastre. Todo lo que compraba lo mataba (pero todo es todo: cactus, el bambú de ikea, los potos…TODO). Pensaba de verdad que las plantas no estaban hechas para mí, ni yo para ellas. Hasta que un buen día, me di cuenta de que mi planteamiento era erróneo desde el principio y que ese era el problema. ¡Y fue entonces cuando decidí cambiar de estrategia!
¡Aquí van las claves que cambiaron mi forma de hacer las cosas!
- Infórmate. Sí, así de fácil. Antes de comprar una planta averigua su nombre (sí, sé que es una tarea imposible a veces, especialmente en algunos viveros) y los cuidados que requiere. Cuando empecé a informarme, entendí muchísimas cosas que había estado haciendo, literalmente, al revés. Éste es un mal muy habitual entre los que buscan plantas para principiantes porque las elegimos como si fueran mesas, velas o marcos de fotos: para decorar. El problema es que las plantas son seres vivos y no podemos comprarlas ignorando sus necesidades básicas y si nuestra casa será compatible para ellas.
- Prioriza la información. En internet verás consejos sobre sus cuidados pero también sobre cómo propagarlas, plagas, hongos, que si sustratos especiales, tutores, trasplantes…yo reconozco que en su momento me llegó a abrumar mucho. “¿Todo esto tengo que hacer? ¿y que memorizar?”. ¡¡Tranquilx!! Toda esa información es innecesaria para las plantas de principiantes. Solo concéntrate en 4 variables: Iluminación, riego, humedad y temperatura. Además, verás que en el caso de las plantas de interior, casi todas necesitan luz indirecta y temperaturas medias. ¡Esto reduce mucho la complejidad en las plantas para principiantes!
- No quieras empezar con muchas plantas a la vez. Comprar 15 plantas para empezar puede ser un poco…¡demasiado! puede llegar el momento en el que no puedas atender a todas, empiecen a empeorar y te frustres mucho. ¡Te recomiendo que comiences por 2 o 3 plantas como mucho y que vayas ampliando tu colección poco a poco!
- Si matas una (
o veinte): NO PASA NADA. Cada fracaso con las plantas nos da muchísima pena, pero yo decidí darle la vuelta y convertirlo en un aprendizaje. Cada vez que he perdido una (y créeme, he perdido muchas) he intentado reflexionar. Pensar qué podía haber fallado. En algunos casos ha sido un despiste mío, en otros una plaga y en otros muchos quizás haya sido el ambiente y el clima de mi casa: no todas las plantas están hechas para todas las casas ¡y no pasa nada! - Déjalas tranquilas. De verdad. Olvídate un poco de ellas. He llegado a recibir mensajes de personas preocupadas por sus plantas: todos los días les limpiaban las hojas, repasaban y aireaban la tierra, las cambiaban de sitio todos los días, las pulverizaban a temperatura ambiente con agua destilada y hasta les cantaban…Y claro ¡las plantas estaban agobiadas y hasta mustias! ¡En la naturaleza las plantas no reciben atención! ¡Y si les gustara moverse tanto, tendrían patas! De verdad, está bien que una vez a la semana aproximadamente revises cómo está la tierra y el estado de las hojas…pero ya está. ¡Es mejor olvidarse un poco de ellas!
- Elige plantas aptas para tu nivel de principiante. Ya sé que has visto muchas plantas muy molonas en Instagram y en Pinterest. Pero créeme: si das los pasos adecuados ¡ya llegará el momento de comprarlas! De inicio te recomiendo que empieces por plantas fáciles. Muy resistentes a los descuidos y si es posible, de las que indiquen que necesitan agua. Así aprenderás a observarlas y a entender lo que están pidiendo en cada momento.
Y ahora me dirás “Vale Natalia, y esas plantas para principiantes cuáles son? ¿Y luego por dónde sigo?”
¡No te preocupes! A continuación te voy a listar una serie de plantas para principiantes ordenadas por nivel de dificultad. Así podrás hacerte tu plan de iniciación e ir aumentando la complejidad poco a poco.
Nivel 0: principiante total:
- Pothos
Además, si lo dejas crecer es una planta de porte colgante: ¡perfecta como planta para principiantes con estanterías y altillos para decorar!

- Zamioculcas


Nivel 1: lo básico ya está controlado

- Syngonium:


- Monstera Deliciosa (o Costilla de Adán): ¡te dejo aquí mi post con los detalles para tener la monstera en buenas condiciones!

Nivel 2: un pasito pa’lante María


- Oxalis Triangularis: otra de esas plantas de colores distintos al verde habitual y bastante fácil. ¡Aquí van los detalles!

Si llegas a este punto con relativo éxito (que estoy segura de que sí), te recomiendo que empieces a comprar a sentimiento. ¿Te gusta una planta? ¡Cómprala! Busca información y cuídala con el sentido común y las nociones que has ido adquiriendo poco a poco. Como te decía antes, alguna caerá en el camino (hazte a la idea ¡no pasa nada!) pero con otras muchas tendrás el éxito asegurado.
A partir de este punto, te recomiendo también que empieces a investigar información más avanzada (la que al principio no te hacía ninguna falta): trasplantes, propagaciones, tutores…¡ya estarás preparado para asimilarla mucho mejor!
Antes de despedirme, te reconozco que me ha costado mucho hacer la lista, especialmente en los niveles 1 y 2. Finalmente la he dejado así basándome en todo lo que me preguntáis habitualmente en instagram y los problemas que tenéis con ellas. Esto no significa que si te gusta mucho la pilea (por ejemplo) puedas empezar también con ella. ¡Hay que intentarlo siempre y no rendirse!
Y si quieres plantas perfectas para ti, como las de este post, te animo a que visites la selección de esta semana en la tienda online de nuestra iniciativa #PlantasPorUnTubo. ¡Son unidades limitadas y actualizamos semanalmente el stock!
¿Te ha servido de ayuda la guía? Espero que sí ¡Cuéntamelo por Instagram!