Hoy quiero dedicar el post a la nueva planta de moda: la Pilea peperomioides. Inspirados por los ambientes nórdicos, recientemente ha comenzado a ser llamada “la hiedra sueca”.
Procedente del sur de China, su nombre común es “Planta del misionero” o “Planta china del dinero”. Fue introducida en Europa por un misionero hace bien poco (mediados del siglo XX) y fue rápidamente extendida ya que era costumbre regalarla a amigos y conocidos.
Le gustan los ambientes sombríos, frescos y húmedos y es muy resistente: de un pequeño retoño y con nuestros mimos, podemos conseguir una planta preciosa y muy fuerte (¡dentro de poco veremos cómo!).
La Pilea peperomioides es una planta excelente para interiores, muy decorativa y con un tamaño muy adecuado incluso para espacios pequeños.
Sus hojas son de un verde intenso y algo carnosas. De superficie lisa y contorno redondeado, tienen un punto amarillo verdoso en el centro de sus hojas, en la unión con el pedículo (toma palabro eh? para tu próximo Trivial).
Luz: como explicaba al principio del post, la Pilea peperomioides es una planta muy utilizada en los interiores nórdicos, por lo que parece lógico que no sea demasiado exigente en cuanto a la luz. Colócala en un lugar resguardado de los rayos del sol, que podrían quemar sus hojas, pero en el que pueda recibir iluminación indirecta.
Agua:te recomiendo que dejes secar la tierra entre riego y riego. Especialmente en invierno, te sorprenderá lo poco que hace falta regarla. Puedes fijarte en sus hojas más grandes: si ves que empiezan a estar algo vencidas por el peso, lo más probable es que necesite agua.
Temperatura: es una planta muy adecuada para interiores. Además, ¡se siente muy a gusto con las temperaturas bajas!. Le estimula pasar algo de frío durante el invierno para coger fuerzas de cara a la siguiente temporada. Te recomiendo un lugar fresco, siempre alejado de la calefacción y de corrientes de aire.
Floración: como casi todas las plantas de exterior que adaptamos a nuestros espacios interiores, es muy difícil que florezca. No te preocupes, ¡lucirá perfecta en cualquier espacio sólo con su color verde y su original forma!
¡Truco!
La forma favorita de aquellos que la cultivan para decoración es compacta y redondeada, es decir, que las hojas en su conjunto se dispongan como si de una esfera se tratara. Para esto, es importante cortar los tallos más altos que crecen desproporcionadamente.
Mi consejo: si tienes la suerte de conocer a alguien que tenga una Pilea peperomioides, pídele un esqueje y plántala en una maceta. ¡No sólo continuarás con la tradición de regalarla si no que será muy fácil conseguir una planta fuerte y grande en poco tiempo!
Último tip: ponle mucha perlita al sustrato: ya verás como tu pilea vive mucho más feliz.
Hola soy Elvis de Morelia Michoacán donde puedo comprar una polea peperomioide? Está muy bonita la e buscado y la encargue en un vivero pero me trajeron otra muy parecida , saludos y feliz año
Hola Elvis!! ¡Gracias por dejar un comentario! Yo sé dónde se puede encontrar la Pilea en Madrid, pero no donde tu vives. ¡Qué pena! De todas formas es una planta todavía difícil de encontrar, en España no la venden en todos los viveros…¡Espero que tengas suerte!
Hola!!! En Madrid puedes conseguirla en varios sitios, aunque no siempre la tienen. Yo por ahora la he visto en Flores Miguel (c/Hortaleza 75), en Cacto Cacto o en Sally Hambleton (que también tiene córner en el Corte Inglés de Castellana).
Espero que la encuentres, es una maravilla.
¡¡Muchas gracias por dejar un comentario!!
Hola, yo la conseguí hace muy poco en Madrid en la calle Hilarión Eslava en una floristería que se llama Sanchez Silvosa y por cierto son súper agradable y si no la tienen seguro que te la consiguen . Suerte
¡Hola Susana!
Lo normal es que nazcan enrolladas siempre. Si con el paso del tiempo se abren y empiezan a aumentar de tamaño ¡no tienes por qué preocuparte!
¡Un saludo y gracias por dejar un comentario! 😉
Hola! gracias por toda la información. Tengo una hace como una semana y leí que quizás había que ponerle debajo un plato con piedras para conservar la humedad, ¿será porque el clima en mi país es más seco? ¿habías escuchado esto antes?
¡Hola Fernanda!
Ese método es habitual para conseguir mayor humedad pero la Pilea no lo necesita tanto (yo vivo en Madrid, con clima seco, y no la tengo así). Aunque no creo que le haga daño, es prioritario que la protejas del calor excesivo y del sol directo, eso sí que la perjudica!!
¡Un saludo desde España y gracias por escribir!
Hola Susana!!
Si las manchas están en el centro de las hojas podría ser alguna enfermedad, pero lo más común es que tenga exceso de agua. Para de regarla unos días y vuelve a hacerlo sólo cuando las hojas estén mustias (y con poquita cantidad) ¡a ver si así mejora!
¡Un saludo y gracias por dejar tu comentario!
¡Hola María!
Normalmente es suficiente con trasplantar las plantas cada dos años. Mejor hacerlo en primavera y siempre que veas que las raíces empiezan a asomar por debajo.
Por último, no lo hagas a una maceta mucho más grande, calcula que el diámetro sea aproximadamente 2 cm mayor que la anterior.
¡Un saludo y gracias por dejar tu comentario!
¡Hola Carmen!
La última vez que estuve en Barcelona vi Pileas en esta tienda: http://casaprotea.com
Si quieres llama antes para preguntar porque quizás no tengan siempre, pero sé que llevan habitualmente.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
¡Hola Ana María!
Corta los brotes por el tallo y la mételos en agua. Verás que al cabo de varios días empieza a echar unas finas raíces blancas.
Cuando veas que tiene muchas (para facilitar que enraíce) es el momento de trasplantarla a una maceta pequeña con tierra húmeda.
¡Ya verás como es muy fácil!
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola como estas? Soy de Argentina y conseguí una pilea. Como hago para reprudicrla? Todavía no tiene muchas hojas. Pero por donde debería cortarla? La dejo en agua hasta que enraice?
¡Hola Daniela!
Lo mejor es que cortes algún tallo de los que crecen alrededor de la pilea (siempre crecen pequeñitos alrededor) y la metas en agua. Verás que al cabo de varios días empieza a echar unas finas raíces blancas. Cuando veas que tiene muchas (para facilitar que enraíce) trasplántala a una maceta pequeña con tierra húmeda. ¡Ya verás como es muy fácil!
¡Un saludo desde España y gracias por dejar tu comentario!
Una mejor explicación con imágenes o incluso un video sobre la reproducción mediante esquejes, ¿sería posible? No lo veo tan fácil y me sabe mal perder “descendientes”.
Gracias
¡Hola Fernando!
Es una asignatura que tengo pendiente, es mucho más fácil cuando lo ves en vídeo. Prometo ponerme a ello lo antes posible!! 😉
¡¡Gracias por la sugerencia!!
hola! Me gusta tu blog! Yo tenía dos, una de ellas sigue adelante pero la otra empezó a hacerse marrón los tallos y acabó pudriéndose. Sabrías decirme la razon? Quizás por exceso de agua? Gracias.
Hola Joa!!
Es muy probable que haya sido por exceso de agua. Para la que te queda sana, recuerda que la Pilea es bastante agradecida. Riégala sólo cuando veas que las hojas empiezan a estar caídas (como mustias) y si puedes hacerlo por inmersión, mucho mejor, así evitarás el exceso.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola! acabo de volver a casa con una pilea y buscando informaciones sobre el cuidado encontré tu blog.
Yo también tengo una pregunta. En el camino de la tienda a casa se rompió una hoja, como a medio centímetro de la base. Soy optimista si la pongo en agua y rezo para que saque raíces..??
Me encantan las plantas y tengo muchas, ahora que conozco tu blog lo visitaré mucho. gracias!
Eva
Si la hoja se rompió por el tallo es muy difícil que saque raíces. Suele hacerlo desde el tallo central (el marrón). En cualquier caso no te cuesta nada intentarlo por si se obra el milagro!! 😉
Hola soy Elvis de Morelia Michoacán donde puedo comprar una polea peperomioide? Está muy bonita la e buscado y la encargue en un vivero pero me trajeron otra muy parecida , saludos y feliz año
Hola Elvis!! ¡Gracias por dejar un comentario! Yo sé dónde se puede encontrar la Pilea en Madrid, pero no donde tu vives. ¡Qué pena! De todas formas es una planta todavía difícil de encontrar, en España no la venden en todos los viveros…¡Espero que tengas suerte!
Hola! Y en Madrid, ¿donde se puede conseguir? Es una preciosidad y ya me has creado una necesidad 😛
Hola!!! En Madrid puedes conseguirla en varios sitios, aunque no siempre la tienen. Yo por ahora la he visto en Flores Miguel (c/Hortaleza 75), en Cacto Cacto o en Sally Hambleton (que también tiene córner en el Corte Inglés de Castellana).
Espero que la encuentres, es una maravilla.
¡¡Muchas gracias por dejar un comentario!!
Hola, yo la conseguí hace muy poco en Madrid en la calle Hilarión Eslava en una floristería que se llama Sanchez Silvosa y por cierto son súper agradable y si no la tienen seguro que te la consiguen . Suerte
Hola! Se estan enrollando las hojas nuevas que salen por arriba, a que podria deberse? Gracias
¡Hola Susana!
Lo normal es que nazcan enrolladas siempre. Si con el paso del tiempo se abren y empiezan a aumentar de tamaño ¡no tienes por qué preocuparte!
¡Un saludo y gracias por dejar un comentario! 😉
yo ya tengo mi pilea empezare a cultivarla
Genial Verónica, seguro que se te da fenomenal.
¡Un abrazo y gracias por comentar!
¡A por ella que voy! Gracias.
Yo tengo una desde ayer, que bonita es, espero que me dure mucho, mucho.
Me encanta tus fotos y como lo cuentas.
Un saludo
Juana (junaenlacocina.com)
Hola Juana, muchísimas gracias por tu comentario. Seguro que te dura mucho ¡es una planta muy agradecida! ¡un saludo!
Hola! gracias por toda la información. Tengo una hace como una semana y leí que quizás había que ponerle debajo un plato con piedras para conservar la humedad, ¿será porque el clima en mi país es más seco? ¿habías escuchado esto antes?
Saludos desde Chile!
¡Hola Fernanda!
Ese método es habitual para conseguir mayor humedad pero la Pilea no lo necesita tanto (yo vivo en Madrid, con clima seco, y no la tengo así). Aunque no creo que le haga daño, es prioritario que la protejas del calor excesivo y del sol directo, eso sí que la perjudica!!
¡Un saludo desde España y gracias por escribir!
Hola,
En algunas hojas más antiguas le están apareciendo muchas manchas color café, a que podria deberse?
Gracias!
Hola Susana!!
Si las manchas están en el centro de las hojas podría ser alguna enfermedad, pero lo más común es que tenga exceso de agua. Para de regarla unos días y vuelve a hacerlo sólo cuando las hojas estén mustias (y con poquita cantidad) ¡a ver si así mejora!
¡Un saludo y gracias por dejar tu comentario!
Hola soy Magia. Me han regalado una Pilea en una maceta pequeña, cuándo tengo q trasplantarla?
¡Hola María!
Normalmente es suficiente con trasplantar las plantas cada dos años. Mejor hacerlo en primavera y siempre que veas que las raíces empiezan a asomar por debajo.
Por último, no lo hagas a una maceta mucho más grande, calcula que el diámetro sea aproximadamente 2 cm mayor que la anterior.
¡Un saludo y gracias por dejar tu comentario!
Sabes dónde puedo comprar una planta pilea en Barcelona?
¡Hola Carmen!
La última vez que estuve en Barcelona vi Pileas en esta tienda: http://casaprotea.com
Si quieres llama antes para preguntar porque quizás no tengan siempre, pero sé que llevan habitualmente.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola, mi Pilea la conseguí hace poco y ya tiene brotes de nuevas plantitas. Me podrías decir cómo trasplantarlas para no dañarlas ??
¡Hola Ana María!
Corta los brotes por el tallo y la mételos en agua. Verás que al cabo de varios días empieza a echar unas finas raíces blancas.
Cuando veas que tiene muchas (para facilitar que enraíce) es el momento de trasplantarla a una maceta pequeña con tierra húmeda.
¡Ya verás como es muy fácil!
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola como estas? Soy de Argentina y conseguí una pilea. Como hago para reprudicrla? Todavía no tiene muchas hojas. Pero por donde debería cortarla? La dejo en agua hasta que enraice?
¡Hola Daniela!
Lo mejor es que cortes algún tallo de los que crecen alrededor de la pilea (siempre crecen pequeñitos alrededor) y la metas en agua. Verás que al cabo de varios días empieza a echar unas finas raíces blancas. Cuando veas que tiene muchas (para facilitar que enraíce) trasplántala a una maceta pequeña con tierra húmeda. ¡Ya verás como es muy fácil!
¡Un saludo desde España y gracias por dejar tu comentario!
Una mejor explicación con imágenes o incluso un video sobre la reproducción mediante esquejes, ¿sería posible? No lo veo tan fácil y me sabe mal perder “descendientes”.
Gracias
¡Hola Fernando!
Es una asignatura que tengo pendiente, es mucho más fácil cuando lo ves en vídeo. Prometo ponerme a ello lo antes posible!! 😉
¡¡Gracias por la sugerencia!!
hola! Me gusta tu blog! Yo tenía dos, una de ellas sigue adelante pero la otra empezó a hacerse marrón los tallos y acabó pudriéndose. Sabrías decirme la razon? Quizás por exceso de agua? Gracias.
Hola Joa!!
Es muy probable que haya sido por exceso de agua. Para la que te queda sana, recuerda que la Pilea es bastante agradecida. Riégala sólo cuando veas que las hojas empiezan a estar caídas (como mustias) y si puedes hacerlo por inmersión, mucho mejor, así evitarás el exceso.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola! acabo de volver a casa con una pilea y buscando informaciones sobre el cuidado encontré tu blog.
Yo también tengo una pregunta. En el camino de la tienda a casa se rompió una hoja, como a medio centímetro de la base. Soy optimista si la pongo en agua y rezo para que saque raíces..??
Me encantan las plantas y tengo muchas, ahora que conozco tu blog lo visitaré mucho. gracias!
Eva
Hola Eva, muchísimas gracias por tus palabras!!
Si la hoja se rompió por el tallo es muy difícil que saque raíces. Suele hacerlo desde el tallo central (el marrón). En cualquier caso no te cuesta nada intentarlo por si se obra el milagro!! 😉
Un saludo!!