Pilea Peperomioides ¡Qué bonita eres!

Hoy quiero dedicar el post a la nueva planta de moda: la Pilea peperomioides. Inspirados por los ambientes nórdicos, recientemente ha comenzado a ser llamada “la hiedra sueca”.

Procedente del sur de China, su nombre común es “Planta del misionero” o “Planta china del dinero”. Fue introducida en Europa por un misionero hace bien poco (mediados del siglo XX) y fue rápidamente extendida ya que era costumbre regalarla a amigos y conocidos.

Le gustan los ambientes sombríos, frescos y húmedos y es muy resistente: de un pequeño retoño y con nuestros mimos, podemos conseguir una planta preciosa y muy fuerte (¡dentro de poco veremos cómo!).

La Pilea peperomioides es una planta excelente para interiores, muy decorativa y con un tamaño muy adecuado incluso para espacios pequeños.

Sus hojas son de un verde intenso y algo carnosas. De superficie lisa y contorno redondeado, tienen un punto amarillo verdoso en el centro de sus hojas, en la unión con el pedículo (toma palabro eh? para tu próximo Trivial).

Pilea peperomioides
Fuente: Ba2proyectos

¿Y es fácil cuidarla? ¡Vamos paso a paso!

  • Luz: como explicaba al principio del post, la Pilea peperomioides es una planta muy utilizada en los interiores nórdicos, por lo que parece lógico que no sea demasiado exigente en cuanto a la luz. Colócala en un lugar resguardado de los rayos del sol, que podrían quemar sus hojas, pero en el que pueda recibir iluminación indirecta.
  • Agua: te recomiendo que dejes secar la tierra entre riego y riego. Especialmente en invierno, te sorprenderá lo poco que hace falta regarla. Puedes fijarte en sus hojas más grandes: si ves que empiezan a estar algo vencidas por el peso, lo más probable es que necesite agua.
  • Temperatura: es una planta muy adecuada para interiores. Además, ¡se siente muy a gusto con las temperaturas bajas!. Le estimula pasar algo de frío durante el invierno para coger fuerzas de cara a la siguiente temporada. Te recomiendo un lugar fresco, siempre alejado de la calefacción y de corrientes de aire. 
  • Floración: como casi todas las plantas de exterior que adaptamos a nuestros espacios interiores, es muy difícil que florezca. No te preocupes, ¡lucirá perfecta en cualquier espacio sólo con su color verde y su original forma!
¡Truco!

La forma favorita de aquellos que la cultivan para decoración es compacta y redondeada, es decir, que las hojas en su conjunto se dispongan como si de una esfera se tratara. Para esto, es importante cortar los tallos más altos que crecen desproporcionadamente.

Mi consejo: si tienes la suerte de conocer a alguien que tenga una Pilea peperomioides, pídele un esqueje y plántala en una maceta. ¡No sólo continuarás con la tradición de regalarla si no que será muy fácil conseguir una planta fuerte y grande en poco tiempo!

Último tip: ponle mucha perlita al sustrato: ya verás como tu pilea vive mucho más feliz.

La pilea es súper especial ¡pero hay más plantas espectaculares también! Te invito a que veas la selección de esta semana de nuestra iniciativa #PlantasPorUnTubo.

Tabla resumen para vag@s.

Pilea peperomioides cuidados tabla resumen En Abril Hojas Mil

Pilea Peperomioides
Fuente: StyleLovely
Pilea Peperomioides
Fuente: Mammilade
Pilea peperomioides
Fuente: Sofias Inredning

Yo ya tengo la mía ¿y tú?