Si has llegado hasta aquí, es porque tienes o quieres una Costilla de adán, decorativa y exótica.
Hay ciertas plantas cuya presencia no pasa desapercibida. Es el caso de la Monstera Deliciosa, que, por suerte para nosotros, es una especie de lo más fácil y agradecida. Es exhuberante, original y de un verde oscuro intenso. El nombre común es Costilla de Adán por los huecos que aparecen en sus hojas. Le pega ¿verdad? ¡Así ya no se te olvida!
No sé “a quién” se le ocurrió la genialidad de poner un mote nombre común, pero se lo agradeceré siempre.
Procede de las selvas tropicales de México y aunque originalmente es una planta de exterior, se adapta perfectamente a vivir en cualquier interior, siempre que se respeten ciertas reglas:
- Luz: piensa siempre en las plantas como si estuvieran en su hábitat natural. En este caso, sería una selva tropical, rodeada de árboles o de distintas especies probablemente más altas que ella. No le daría el sol ¿a que no? Pues eso es lo que quiere ¡Así de fácil!. Busca un sitio al que no lleguen los rayos directos del sol. Lo ideal es un rincón de un cuarto luminoso pero en el que pueda estar resguardada de Lorenzo.
- Riego: de nuevo nos trasladamos a la selva, donde llueve mucho y donde la humedad relativa es muy elevada. Pero la Monstera Deliciosa, igual que está resguardada de los rayos del sol, ¡está también resguardada de la lluvia!. Por todas estas razones, se pondrá muy contenta si la alejas de la calefacción o el aire acondicionado, que la pueden resecar en exceso. ¿Y cuánto la riego? En invierno una vez a la semana es más que suficiente; en verano, si el clima es seco, es mejor dos veces a la semana.
¡Truco!
Siempre que tengas dudas sobre el riego, toca la tierra. ¿Está seca? ¡Toca regar!, ¿Está húmeda? ¡Mejor esperar!. De esa forma evitarás “ahogar” a la planta. Si las raíces están demasiado húmedas se pudren y dejan de absorber los nutrientes que la planta necesita.
¡Bonus!
Si las hojas inferiores empiezan a ponerse amarillas la planta te está enviando señales: ¡demasiada agua!. Si el clima es muy seco es mejor que rocíes agua en sus hojas y que bajes la intensidad del riego.
- Temperatura: ¡buenas noticias! como comentaba al principio del post, es una planta muy agradecida ya que soporta el frío (de 0 a 5ºC) de forma puntual, pero en los interiores no solemos llegar a esos valores, por lo que la temperatura media de cualquier casa será perfecta para ella.
- Floración: si te gustan las flores, ésta es la “contra”. La costilla de Adán suele producir flores a partir de los 3 años en su hábitat natural. En interiores sin embargo será misión imposible (míralo por el lado bueno, te he quitado un peso de encima!).
Por último, un truquito más: para muchos es difícil mantener unas condiciones tropicales de humedad (imaginaros Madrid, pleno verano…un infierno!!). Por eso, yo cuento con una ayuda extra: este humidificador. Lo elegí porque su boquilla se divide en dos, para poder dirigir el vapor de agua de forma distinta. Además, la capacidad de su depósito es de las más grandes ¡así evito llenarlo cada dos por tres!
¿Quieres saber más? ¡No seas ansios@! Primero sigue estos consejos y logra que tu Monstera se adapte a su nuevo hogar. Si pasadas unas semanas crece verde y lozana vuelve por aquí y te contaré los siguiente pasos.
¡Por cierto! Es habitual que la monstera crezca de forma algo “caótica” (en su hábitat usan sus raíces aéreas para sujetarse a los árboles, pero en casa no cuentan con esa ayuda). Lo mejor es usar unos tutores a los que poder atar sus ramas para que pueda sostenerse de forma más cómoda. Yo uso éstos de Amazon. Son fundamentales para ésta y otras plantas ¡Os los recomiendo!
Si quieres aprender cómo se propaga una Monstera, puedes ver mi video aquí.
¿Ya tienes dominada la monstera y quieres más plantas con las que decorar tu casa? Te invito a que veas la selección de esta semana de nuestra iniciativa #PlantasPorUnTubo.
Tabla resumen para vag@s.
¿Aún con dudas? ¡Te dejo la mejor inspiración!




Me ha ayudado mucho este post, ¡muchas gracias!
Muchas gracias a ti Diana, ¡escríbeme si tienes cualquier duda!
Gracias por compartir tus conocimientos! Estoy aprendiendo muchísimo aunque hay algunas plantas que me cuesta mucho encontrar en Madrid.
Gracias a ti Laura!! Algunas son muy difíciles de encontrar, otras directamente imposible. De todas formas escríbeme si necesitas encontrar alguna de ellas por si puedo decirte dónde comprarlas.
Hola gracias por la información , te quería preguntar si sólo quiero poner las hojas de la monstera , que cuidados debo tener
Hola Felipe, ¡muchas gracias por dejar tu comentario!
Si sólo quieres tener unas hojas en un jarrón, debes meterlas con el tallo de la largura que desees en un jarrón con agua. Duran bastante de esa forma pero ten en cuenta que acabarán muriendo ya que no tendrán raíz para poder seguir creciendo. Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Hola!
Qué bien el post! Tengo una duda, qué maceta conviene? con o sin plato?
¡Hola Raquel! Puedes ponerla en cualquier maceta pero si sueles tener dudas sobre cuánto regar es mejor que la coloques en una maceta con agujeros en la parte de abajo sobre un plato. De esa forma la puedes regar por inmersión o bien con regadera pero siempre sabiendo que el agua sobrante se escurrirá por debajo sin pudrir las raíces. ¡Un saludo!
Hola!
Felicidades por el post, la redacción e imágenes son muy agradables.
Ojala puedas ayudarme con algo. Recién me regalaron un esqueje de monstera con 6 hojas gigantes y unas cuantas raíces aéreas, por el momento la tengo en agua pero quiero saber de que forma cicatrizara el corte, si es mejor ponerla en tierra y si debo poner fertilizante o algo especial a la tierra.
Agradezco la atención. Saludos!
¡Hola!. Felicidades por el post; la redacción, imágenes y estructura general son muy agradables.
Me gustaría pudieras ayudarme con algunas dudas.
Recién me regalaron una monstera con 6 hojas gigantes y unas cuantas raíces aéreas, qusiera saber cómo es que va a cicatrizar el corte, ademas, por el momento la tengo en agua, quiero saber si es correcto o es mejor que esté en tierra y de ser así, si debo agregar algún mineral o fertilizante.
Agradezco la atención, saludos.
Hola Clau!! muchas gracias por tu comentario.
En el corte puedes echar fungicida para evitar hongos, aunque por mi experiencia si cambias el agua con regularidad no es estrictamente necesario. Puedes dejarla en agua todo lo que quieras, yo habitualmente espero a que las raíces aéreas “echen” más raíces (salen más finas y blancas) y es entonces cuando la meto en tierra. Bien húmeda y con fertilizante.
Normalmente tras el cambio tarda un tiempo en seguir echando hojas, pero tarde o temprano con los cuidados correctos comienza a crecer.
¡Espero haberte ayudado!
Tengo una planta de costillas de Adán y se le están secando las puntas.. Que puedo hacer..
¡Hola Mari Carmen! Si se están secando y poniendo marrones, puede ser por exceso de agua. También podría ser por falta de vitaminas.
Intenta reducir el aporte de riego y fertilizar dos veces al mes, especialmente en primavera y verano.
¡Un saludo y gracias por el comentario!
Hola, enhorabuena por el blog, es muy interesante y sencillo de leer, las imágenes nos dan una muy buena idea de lo que estas contando, en general es bastante estiloso. Llegué aquí buscando información sobre monsteras, y este post tiene todo para los poco aficionados a las plantas como yo. Sólo me faltaría saber donde puedo comprar esta planta, de un tamaño mediano, gRand. Muchas gracias!
Hola Eva, ¡¡muchísimas gracias por tus palabras!! Yo soy de Madrid y esto de la compra de plantas es bastante local… ¡si me dices de dónde eres puedo intentar ayudarte!!
Lo que es seguro es que en Ikea suelen tener, aunque sólo de un tamaño, quizás sea pequeño para lo que buscas. Si no, en cualquier vivero deberías poder encontrarla.
¡Un saludo!
Hola, Buenas tardes, desde hace poco tengo mi Monstera, estuve tiempo buscándola hasta que la encontré. Yo la tengo dentro de la casa y veo que la temperatura del aire no va a afectarla. La riego una vez a la semana y hoy empece a sacarla al balcón junto con otras plantitas que tengo, esta bien ponerla afuera por unas horas una vez a la semana? La mitad de una de sus hojas se esta poniendo amarillenta, porque pasa eso?
Hola Marianne! En general a las monsteras no les suelen gustar los cambios bruscos de ambiente, sobre todo si hay mucha diferencia de temperaturas de día y de noche, diferencia de humedad etc. Además, debes tener cuidado con los exteriores, son muy sensibles a la luz directa. Cualquier rayo de sol directo puede quemar las hojas (a mi alguna vez me ha pasado por despiste y las hojas se pusieron amarillas también). ¡¡Un saludo y gracias por tu comentario!!