¿Cómo conseguir más humedad para mis plantas?

Cuando empezamos a cuidar una planta, nos preguntamos por lo básico: ¿Cuánta luz necesita? ¿Con qué frecuencia la riego?. Sin embargo, hay otro parámetro súper importante en en el caso de algunas plantas (y sobre todo, de algunos climas): ¿Cuánta humedad necesita?

Si has llegado hasta aquí, probablemente tengas dominado el riego, la luz, los trasplantes…sin embargo, puede que te estés preguntando ¿Cómo consigo la humedad que necesito?

En el post de hoy voy a contarte mi experiencia y cómo consigo aumentar el nivel de humedad en mi casa, teniendo en cuenta que vivo en Madrid: una ciudad con un clima muy seco, donde los inviernos son fríos y los veranos muy muy cálidos.

Humedad para tus plantas En Abril Hojas Mil

En primer lugar, una pregunta que recibo por instagram frecuentemente “¿Mis plantas necesitan humedad?”. Lamento decirte que la respuesta es “depende”. Depende del tipo de planta, del clima de tu lugar de residencia y puede que incluso, de la estación. 

“Entonces, ¿cómo lo sé?” Lo primero que recomiendo es investigar un poco las plantas que compramos. Si vienen, por ejemplo, de climas tropicales, lo más lógico es pensar que necesitan un grado de humedad elevado. Además, como siempre digo: ninguna planta se ha muerto nunca por exceso de humedad (al menos a mi!!) con esto quiero decir que en los climas secos hay plantas que sufren mucho, sin embargo conozco muy pocas a las que no les guste la humedad en mayor o menor medida.

“Pero yo vivo en un sitio de costa ¡que ya tiene humedad!” Si estás en esta situación, ya partes de una posición privilegiada (me mata la envidia de hecho). Sin embargo, recuerda que en el caso de las plantas de interior, sabemos que factores como la calefacción pueden resecar el ambiente incluso en climas húmedos. ¡No hay que bajar la guardia!

Si has observado que las puntas de las hojas de tu planta están marrones y secas, probablemente sea por falta de humedad. Un ambiente excesivamente seco también puede favorecer la aparición de plagas como la cochinilla o la araña roja, incluso hongos.

Humedad para tus plantas En Abril Hojas Mil

¿Conclusión? si ya tienes dominado el riego como cuidado básico, te recomiendo que empieces a preocuparte por el grado de humedad, especialmente si vives en un clima seco.

Para ayudarte, te voy a contar a continuación qué tácticas he usado yo y cómo me han funcionado.

¿Preparadx? ¡¡Vamos allá!!

  • Pulverizar: con el artilugio comúnmente conocido como “flu flu”. Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde (aunque yo lo hago cuando puedo).

    ¿Cuál es la pega? No todas las plantas toleran bien que se mojen sus hojas, (especialmente las que son más aterciopeladas) por lo que para ellas habría que buscar otras opciones. 

    Puedes encontrar pulverizadores de todo tipo. Yo prefiero los que tienen más volumen de depósito para evitar tener que llenarlo todos los días. Aquí te dejo algunos links: éste en color azul tiene varias opciones de salida de agua. Si tienes pocas plantas y quieres uno más discreto, puedes probar con éste, en forma de bolita o éste con mensaje muy hogareño ;).
  • Humidificador: uno de mis sistemas favoritos por varias razones. En primer lugar,  “funciona solo”, es decir, con dar a un botón, hace el trabajo por nosotros. Además, al ser vapor de agua, no moja las hojas de la misma manera que el flu flu, por lo que es más indicado para todo tipo de planta. Por último, aumenta el grado de humedad de toda la estancia ¡que es súper bueno!

    Muchos me preguntáis “¿Lo pones todos los días?” “¿Cuántas horas?”. No hay una fórmula matemática: yo lo pongo más en verano que en invierno (por las características de mi casa). Idealmente me gustaría encenderlo todos los días pero no soy tan organizada: a veces se me olvida o me da pereza llenar el depósito. Las plantas no son relojes, si te decides por este método, haz lo que puedas ¡será mucho mejor que nada!

    Si empezáis a buscar, os daréis cuenta de que hay muchísimos: con aroma, decorativos, grandes, pequeños…muchos me habéis preguntado por el mío: es éste. Lo elegí por el tamaño de su depósito (para rellenarlo lo menos posible), su relación calidad precio y el diseño de su boquilla: se puede dividir en dos y dirigir el vapor de agua hacia dos direcciones distintas.
Humedad para tus plantas En Abril Hojas Mil
  • Plato con guijarros: si eres “Vago nivel 3”, otra opción es este sistema dado que requiere muy poca atención. Consiste en colocar la maceta sobre un plato con pequeñas piedras y llenarlo de agua de forma que se evapore lentamente. Sólo debes recordar dos cosas: rellenarlo cuando se seque y procurar que el agua no toque la base de la maceta en el caso de que ésta tenga agujeros. Yo he probado este método varias veces y es cierto que es muy cómodo, sobre todo en verano. Sin embargo no es mi favorito: el agua encharcada muchas veces atrae pequeños mosquitos. No son dañinos para las plantas pero son algo molestos y muy difíciles de erradicar.

    Yo suelo comprar platos con un fondo mayor para que quepa más agua. Tengo este modelo básico en color blanco, me gusta porque tiene la profundidad justa. Este plato me gusta por su color y material, lo compré porque iba a estar en un sitio muy visible y tenía que ser especial ;). Por último tengo algunos platos como éste que incorporan ruedas. Son menos económicos pero indispensables si necesitas mover plantas de gran tamaño o peso.
  • Crear un microclima es opción pasiva, tan sencilla que muchas veces se nos olvida: las plantas de ayudan entre ellas. ¡Al colocarlas juntas crean un pequeño microclima! Y me preguntarás “pero y entonces, si es tan fácil, para qué hacer todo lo demás?”. Bueeeeno, es que este sistema ayuda, pero no hace milagros. Además no siempre tenemos el espacio en casa para colocar varias plantas juntas. Mi recomendación es que lo tengas en cuenta y sepas que siempre va a ayudar a mejorar el ambiente para ellas.
  • Invernaderos: yo tengo un par y los uso bastante. Sólo me sirven para algunas plantas pero son de mucha ayuda sobre todo en verano, cuando tengo que esforzarme especialmente por aumentar la humedad de mi casa. Suelo pulverizar el interior del invernadero y sin duda la humedad es mucho más elevada y durante más tiempo. 

    Este modelo es muy recomendable ya que caben varias plantas y es apto para exteriores. También tienes esta opción si necesitas que sea más pequeño. Si quieres espacio para muchas plantas y prefieres que sea en vertical, te dejo también ésta opción.
Humedad para tus plantas En Abril Hojas Mil

Por último, me preguntarás: “Vale, sí, aquí hay un montón de opciones pero, tú qué recomiendas?”
Bien, pues lo primero: ¡NO TE VUELVAS LOCX! Piensa que la humedad relativa de tu casa es un indicador que depende de muchos factores y los más determinantes, ajenos a ti. Lo mejor es que pongas los medios para aumentarla lo máximo posible pero siendo consciente de hasta dónde puedes influir. Yo pongo el humidificador cuando me acuerdo, pulverizo siempre que puedo, tengo platos con guijarros en los casos de las más delicados…pero siempre sin agobiarme y sabiendo que no pasa nada si algunos días no pulverizo. Lo importante es la suma de todo 😉

¿Te ha convencido alguna opción? ¿Has encontrado varias hechas para ti? ¡No te olvides de contármelo en mi Instagram

Y si quieres plantas con las que poner en práctica estos consejos,  te animo a que visites la selección de esta semana en la tienda online de nuestra iniciativa #PlantasPorUnTubo. ¡Son unidades limitadas y actualizamos semanalmente el stock!

Si quieres saber más sobre sistemas de riego, macetas etc, te dejo aquí el enlace mis posts.