Los que me conocéis bien sabéis que el Caladium es una de mis plantas favoritas. La textura de sus hojas y su variedad de colores me parecen únicas y te aseguro que en directo son aún más espectaculares que en foto.
Sin embargo debo advertirte que no es una planta apta para principiantes, especialmente en ciertos climas (si tienes la suerte de vivir, por ejemplo, en la costa del Norte de España, probablemente su cultivo sea mucho más fácil).

Los caladium son originarios de las selvas tropicales de Brasil, lo que ya nos da una pista del tipo de cuidados que prefiere. Una de sus características más importantes es que en otoño/invierno entran en reposo: pierden sus hojas y se echan a dormir. Lo mismo sucede con las Oxalis y las Alocasias. Aunque conozco muchos casos en los que aguanta todo el invierno como una campeona, lo más normal es que hiberne. Si ves que las hojas de tus Caladium empiezan a morir sin remedio no eres tú, es ella 😉. La parte positiva es que puedes guardar los bulbos y volver a plantarlos en primavera. Aquí te dejo un vídeo con el paso a paso.
Ahora bien, una vez cultivados ¿qué cuidados necesita el caladium? ¡Vamos a verlo!
- Luz: los Caladium necesitan mucha luz indirecta. ¡Cuanto más brillante mejor! El problema es que no tolera los rayos del sol directos, así que si vas a acercarla mucho a la ventana, que sea con una cortina en medio.
- Agua: según mi experiencia, lo mejor es dejar secar la capa de arriba del sustrato antes de regar. Los bulbos retienen agua en su interior así conviene que no estén mojados constantemente y mucho menos, encharcados.
- Humedad: le encantan los ambientes húmedos. La mala noticia es que no se deben pulverizar sus hojas. En este post te dejo ideas para subir la humedad ambiental sin necesidad de pulverizar.
- Temperatura: para mi este es uno de los puntos difíciles del Caladium. Se mantienen perfectamente en temperaturas templadas. Diría que el abanico perfecto es entre los 18 y los 23ºC. Pueden estar por debajo y por encima pero sufriendo. Y las temperaturas extremas tanto frías como cálidas son el remate para ellos.
- Floración: pueden producir unas inflorescencias parecidas a las de la cala pero en interiores es difícil. A mi me suele hacer mucha ilusión que las plantas florezcan pero reconozco que en el caso del Caladium me hace menos falta, ya tiene sus espectaculares hojas 😀
- Fertilizante: lo ideal es fertilizar una vez cada quince días en primavera y verano. Normalmente lo hago una vez ha brotado, ya que las primeras semanas, estando el bulbo en tierra con hummus de lombriz, ya tiene suficientes nutrientes.
- Sustrato: lo más importante es que el sustrato sea muy drenante y aireado ya que así evitaremos que se pudran los bulbos de Caladium. Yo he probado con varias combinaciones y creo que poco a poco me han ido funcionando mejor. La última ha sido la siguiente (te incluyo el link a los productos que yo uso):
Esta vez he decidido usar sustrato para plantas ácidas ya que para el caladium se recomienda un ph ligeramente ácido. El hummus aporta esponjosidad, aireación y nutrientes. La perlita aireación y retención de humedad y la arena de río un extra de drenaje.

Si quieres saber cómo planto yo los bulbos, puedes ver el vídeo en este link.
¡Y hasta aquí todo lo que puedo contarte sobre el Caladium!
Como ves es una planta algo exigente con las condiciones térmicas. Si tienes la suerte de vivir en un clima con temperaturas muy templadas probablemente esté mucho más contenta con menos esfuerzo. En cualquier caso siempre digo lo mismo: es tal belleza la de sus hojas que mi recomendación sin duda, ¡es al menos intentarlo!
