11 Plantas para dormir mejor

Las plantas de interior, no sólo son decorativas, también son beneficiosas para el medio ambiente ya que absorben el dióxido de carbono. Sin embargo, algunas especies nos ayudan también a mejorar la calidad del aire que respiramos.

Si estás pensando en comprar una planta para tu cuarto, éste es tu post: las 11 plantas para dormir mejor.

     1. Sansevieria

Planta de interior Sanseveria

Como ya os adelantaba en en este post, esta planta es una de mis favoritas. El clásico “todo ventajas”.

También conocida como “Lengua de tigre”, “Espada de San Jorge” o “Lengua de suegra”, la Sansevieria absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno por la noche (lo opuesto al proceso que siguen la mayoría de plantas). Perfecta para mejorar la calidad del aire del dormitorio y renovarlo mientras duermes.

Además, la Sansevieria absorbe formaldehído, común en productos de limpieza, papel higiénico, tejidos y productos de cuidado personal. También es una gran opción si lo quieres es decorar tu cuarto de baño: no necesita mucha luz y filtrará los contaminantes habituales de estas estancias.

     2. Espatifilo o Bandera blanca 

Imagen de Espatifilo

El Spathiphyllum es una planta de interior muy especial. ¿Las razones? En primer lugar, no requiere excesivos cuidados por su condición dura y resistente. Segundo, es relativamente sencillo intuir lo que necesita, ya que muestra su necesidad de riego con claridad. Además, es capaz de producir flores desde el comienzo de la primavera hasta otoño, algo poco frecuente en las plantas de interior.

Pero lo verdaderamente increíble es que el Espatifilo encabezó la lista de la NASA de plantas de interior purificadoras por su capacidad para filtrar los tres COV (compuestos orgánicos volátiles) más comunes: formaldehído, benceno y tricloroetileno. También puede combatir el tolueno y el xileno.

     3. Philodendron oxycardium

Hojas de Philodendron

¡Advertencia! Las hojas de esta planta pueden resultar tóxicas si se ingieren. Si tienes peques o mascotas en casa, mejor pasa a la siguiente opción ;).

El género del philodendron se compone de cientos de especies. El mínimo se ha establecido en  300, aunque se estima que pueden existir más de 700, muchas aún sin catalogar. Son plantas de interior trepadoras o arbustivas cuyas hojas tienen una característica forma de corazón. Requieren pocos cuidados: riego moderado y luz solar indirecta, son, a grandes rasgos, lo que necesitamos para que crezcan felices.

La Philodendron es particularmente efectiva filtrando el formaldehído.

     4. Bambú

Troncos de Bambú

Nativa de México y América Central, el bambú es perfecto para cualquier ambiente y grado de iniciación en el cuidado de las plantas de interior. Si puede elegir, prefiere la humedad, la luz indirecta y el riego moderado. En interiores puede alcanzar fácilmente los 3 m de altura.

Encabeza la lista de las plantas que mejor filtran benceno y tricloroetileno.

     5. Aglaonema crispum
Imagen de Aglaonema crispum
Fuente: Bakker.com

La Aglaonema ayuda a filtrar una gran variedad de contaminantes. Con el paso del tiempo, su capacidad para eliminar toxinas crece de forma exponencial.

Si vives en un clima muy seco, te recomiendo que elijas otras opciones. La Aglaonema necesita un alto nivel de humedad y no es aconsejable pulverizarla, por lo que es difícil proporcionarle un ambiente adecuado para ella sin medios más específicos.

     6. Hiedra

Hiedra trepadora

La hiedra es una planta que se adapta con gran facilidad a cualquier ambiente. Prefiere temperaturas moderadas y luz solar indirecta o tamizada. Por su estructura, podemos colocarla colgando del techo o en puntos elevados, algo muy positivo sobre todo si tenemos mascotas, ya que sus hojas son ligeramente tóxicas.

Como en casos anteriores, la hiedra filtra el formaldehído. Además, reduce las partículas de materia fecal en el aire (Uuuuggghh, si, también tenemos de “esas” en el ambiente, ¡lo siento!).

     7. Ficus elastica

Imagen de Ficus Benjamina

El ficus elastica es una planta dura. Si das en la clave en cuanto a ubicación y frecuencia de riego, puede durar de forma indefinida. Además, es capaz de sobrevivir a temperaturas mucho más bajas y ambientes más sombríos que la mayoría de plantas de interior.

De todos los tipos de ficus, el tipo elastica es el que más sustancias filtra. Es especialmente eficaz con el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

     8. Dracaena marginata

Imagen de Drácena Marginata

Esta es una de mis opciones favoritas. Muy fácil de cuidar (podéis leer con detalle sus necesidades aquí) y muy decorativa.

Es una de las mejores plantas de interior para la eliminación del benceno, el xileno y el formaldehído, que provienen de productos de limpieza, cosméticos o incluso el barniz de la madera de los muebles. Además, es capaz de regular la humedad en el ambiente.

La mía es de Ikea y está fantástica. La tienen en varios tamaños. Puedes verla aquí.

     9. Potos 
Imagen de potos en maceta colgante
Fuente: Atilio.se

Tal y como pasaba con la hiedra, los potos se adaptan a todos los ambientes. Si bien prefieren mucha luz indirecta y riego moderado, mantiene el verde de sus hojas en condiciones de poca luz.

La mala noticia es que, igual que la hiedra, sus hojas son tóxicas. Su crecimiento sin tutor es en cascada, por lo que si te gusta esta planta puedes colgarla del techo o ponerla sobre algún mueble alto.

De nuevo, es una planta de interior con gran capacidad para absorber el formaldehído. Colocarla cerca del baño o de muebles barnizados es una gran opción.

     10. Cinta o mala madre

Imagen de varias plantas de interior

Si se te dan mal las plantas de interior (muy, muy mal) aquí te presento a tu candidata perfecta. La cinta resiste todo tipo de descuidos. Le gusta el riego escaso o moderado y la luz indirecta. Además, se reproduce y crece con muchísima facilidad.

La cinta elimina el benceno, el formaldehído, el monóxido de carbono y el xileno, un disolvente utilizado en el cuero, el caucho y las industrias de impresión.

El “bonus” de esta planta (por si aún estabas dudando) es que no es tóxica para mascotas. Puedes colocarla en cualquier punto de la casa sin preocupación.

     11. Aloe vera 

Imagen de Aloe Vera

Si tuviera que hacer una analogía entre plantas de interior y comida, el Aloe Vera sería el equivalente a un “súper-alimento”. De la familia de las suculentas, esta planta es tremendamente resistente. Perfecta neutralizando toxinas tales como el formaldehído y el benceno.

Pero es que además, el gel que se encuentra dentro de sus hojas, es rico en vitaminas A, C, E, B1, B2, B12. Alivia y cura cortes y quemaduras y tiene propiedades alcalinas capaces de ayudar al sistema inmune y a la digestión. (Por algo en el antiguo Egipto era conocida como “la planta de la inmortalidad”). Aquí te dejo el de Ikea ¡de lo más económico!

Espero que este post te haya ayudado a elegir la planta perfecta para mejorar la calidad del aire de tu casa. Recuerda que no son muebles: piensa bien dónde la vas a colocar y qué necesidades tiene. ¡Éxito asegurado!